elemptylenteemptydelemptymundo

jueves, 18 de noviembre de 2010

comida tipica colombiana



























































GasTronomia ColomBiana




GasTronomia ColomBiana

Al igual que con las demás manifestaciones culturales, la gastronomía en Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence, tolimense-opita, nariñense, santandereana, valluna, llanera, entre otras.

Sin embargo, en lo que más se distingue Colombia a nivel de cocina con respecto a otros países es en la gran variedad de sopas y caldos que se preparan y que generalmente acompañan los platos tanto modernos como los más tradicionales a la hora de las comidas.

Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son labandeja paisa, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y el mote de queso costeño, entre otros.

Los principales elementos de la dieta colombiana son los tubérculos, particularmente la papa, la yuca, el plátano y el ñame; carnes como la carne de res, el pollo, el cerdo, el pescado y distintos animales de monte según la región; cereales, principalmente el maíz y el arroz; verduras como la cebolla, el ajo, el ají y el tomate; frutas como el banano, la patilla o la maracuyá, y legumbres tales como el fríjol, la arveja y la lenteja.

Colombia posee una gran variedad de frutas, muchas consideradas exóticas, comunes en los bosques y campos colombianos. El clima y la geografía también favorecen una gran variedad de cultivos, así como de especies de peces tanto de agua dulce como de mar.

A que Sabe Colombia!!

Siendo conscientes que uno de los aspectos culturales más importantes de un país es la gastronomía, en esta sección pretendemos mostrar parte de nuestros principales platos, ya que hacen parte de nuestra vida.

Gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense

Asado bogotano
Ajiaco bogotanoLa gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense surge de los indígenas muiscas y las tradiciones europeas. Los muiscas consumían mazamorras de maíz y mazamorras de papa como alimentos tradicionales condimentados con guasca para dar el sabor picante. Con la llegada de europeos, se adicionó el pollo y otros condimentos que hicieron trasformar las mazamorras en pucheros y luego desarrollaron platos populares como el ajiaco. La papa y la guasca son ingredientes autóctonos de la región Andina y específicamente de la zona comprendida hoy por Cundinamarca, Boyacá y parte de los Santanderes.

Ajiaco
Tamal con chocolate
Sobrebarriga con papas chorreadas
Fresas con crema
Cuajada con melao
Postre de natas
Cocido Boyacense
Brevas con arequipe
Sabajón
Almojábana
Masato
Jugo de Feijoa
Uchuvas
Cábano
Sopa de Cuchuco de trigo, maiz o cebada
Publicado por Edgar Gallo en 13:54 0 comentarios Gastronomía antioqueña

Aguardiente colombiano.[En la comarca antioqueña, aparte la gastronomía internacional, la gastronomía tradicional trata de platos que nacieron y se desarrollaron en contextos rurales aislados del resto del país durante generaciones, los cuales han sobrevivido los procesos de industrialización, urbanismo y globalización.
El plato típico antioqueño se compone por una bandeja con frijoles, arroz, huevo, tajadas de maduro, chicarron, carne molida, morcilla y aguacate; para beber se usa el guarapo (jugo de caña de azúcar con limón) o la tradicional mazamorra.]]

Bandeja paisa
Fríjoles antioqueños
Fríjoles con pezuña
Crema de fríjoles
Sancocho antioqueño
Sopa de mondongo antioqueño
Morcilla antioqueña
Chorizo antioqueño
Carnes asadas al carbón o parrilladas
Posta o muchacho sudaos o "sudao"
Lomo de cerdo acaramelado
Patacones antioqueños
Hogao
Calentao
Gastronomía vallecaucana
La cocina vallecaucana se creó en el centro del Valle del Cauca en inmediaciones de Buga y Cartago. La cocina vallecaucana se originó de la cocina del Cauca Grande en Popayán e incluye ingredientes de la cocina del litoral pacífico.

En el 2005, la Unesco designó a la ciudad de Popayán, como la primera ciudad de la gastronomía por su variedad y significado para el patrimonio intangible de los colombianos. La cocina caucana fue seleccionada por mantener sus métodos tradicionales de preparación a través de la tradición oral

Arroz atollado.Amasijos y Principios


Pandebono
Arepa valluna
Panderos
Aborrajados
Empanadas vallunas
Tostadas con Hogao
Platos y Sopas
Arroz atollado
Tamales Vallunos
Tamal de Piangua
Pusandao
Fiambre
Sancocho de Gallina
Sancocho de Cola
Cus-cus

Publicado por Edgar Gallo en 13:48 0 comentarios Gastronomía de la Costa Caribe

Sancocho de guandú con carne salá.
Arepas de huevo.
Carimañolas.Los platillos de la Costa Caribe varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas indigena, europea, negra y mestiza. Se encuentran ingredientes como pescados de mar y de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte, yuca, plátano, ñame, legumbres, derivados de la leche, arroz, maíz y frutas nativas. El platillo más popular de la región es el sancocho que varía en preparación e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo, venado, entre otras especies nativas.4
Los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta basan su alimentación en productos vegetales como la arracacha, bananos, yuca, apio, ñame, malanga, papas, fríjoles, batatas, col, maíz, cebollas y azúcar. En ocasiones incluyen carnes y cereales, caracoles y lagartijas. Pasan días enteros mascando hojas de coca para supervivencia. En lo que a bebidas respecta, se cuentan la leche y el ron. En cuanto a árboles frutales nativos consumen las frutas del granadillo y el guayabo, entre otros.


Así es como en la Costa Caribe el plato más popular es el sancocho, una comida a base de mondongo, costilla, pescados y gallina. También es común la arepa, a base de maíz o bien las empanadas, conformadas por una masa con relleno.

Debido a que se trata de una zona costera, abundan los platos con pescados como el el bocachico o la mojarra, la cazuela de mariscos o los cocteles de mariscos. Por lo general, estos platos vienen acompañados de arroz en diferentes versiones, entre las cuales se destacan el arroz con coco y el arroz de lisa.

Otros platos que degustan los pobladores son preparados con carnes de animales de monte como la icotea, la tortuga frita o el piscingo.

En lo que hace a las bebidas, el agua de panela, el raspao, los jugos de corozo y tamarindo son muy comunes así como el ron dentro de lo que son las bebidas alcoholicas.


Publicado por Edgar Gallo en 13:38 0 comentarios Gastronomía santandereana

Arepa Santandereana
Mute santandereano
Carne Oriada
Pepitoria
Hormiga culona
Bofe
Habas Fritas Picantes
Bocadillo Veleño
Gastronomía llanera

Ternera a la llaneraTernera a la llanera
Hervido de gumarra
Cachapas de Maiz Tierno
Carapacho de Morrocoy
Chanfaina
Dulce de Huevo de Terecay
Empantalonao de Morrocoy o Galápago.
Guiso de Curitos
Hayaca Criolla
Picadillo Criollo
Pisillo de Chigüire o molido de Chigüire
Pisillo de Cola de Baba
Sancocho Criollo de Cachicamo
Ternera a la Llanera o Mamona .
Tortilla de huevos de baba.
Varias

miércoles, 17 de noviembre de 2010

comida estadounidense

La gastronomía de Estados Unidos es sumamente heterogénea. Su identidad se ha consolidado a partir de las costumbres de los nativos de la región, así como también de la influencia cultural instaurada por diferentes comunidades de origen africano, europeo y asiático principalmente.

La renombrada fast food es la gran anfitriona de la gastronomía estadounidense y cautiva a todos los turistas con su atractivo marketing donde predominan las más tentadoras imágenes de hamburguesas, pizzas y snacks. Si bien muchos de los hoteles en Nueva York ofrecen régimen de media pensión o pensión completa, los viajeros podrán encontrar numerosos restaurantes especializados en la cocina tradicional donde se ofrecen platillos basados en cortes de carnes vacunas y ovinas, conforme a la arraigada tradición ganadera de antaño.

imagenes de comida meexicana










Al hablar de la comida mexicana, se da paso a una gran cantidad de platos todos con excelentes sabores, pues la gastronomía de tal país se ha caracterizado por hacer uso de una gran cantidad de elementos que ha dado lugar a muchas deliciosas recetas que se han diseminado por el mundo. Otra de las características que tiene la comida mexicana, es que sus platillos resultan algo complejos para hacer pues como se menciono con anterioridad para hacer una típica comida mexicana se necesita hacer uso de una gran cantidad de ingredientes.

La comida mexicana se ha caracterizado siempre por ser una comida con fuertes sabores y con la presencia de mucha condimentación, así la comida mexicana es muy relacionada con los platos con picante y calientes.

Hay que tener muy en cuenta que la comida mexicana no ha sido una producción que se haya generado solo por las tendencias propias del país centroamericano, puesto que en la gastronomía de México se ha presentado la influencia de una buena cantidad de países tanto de Europa, �frica, medio oriente y Asia.

Hay que tener en cuenta que la hablar de la comida mexicana no se esta haciendo referencia de un único concepto, pues dependiendo de la ubicación y de la región los platillos y las tendencias gastronomicas pueden variar, lo cual ha contribuido en gran medida a que la comida mexicana sea tan vasta. Por lo tanto en cada estado del país centroamericano existen recetas y tradiciones culinarias diferentes

Pese a lo anterior hay algunos platillos que se acomodan a las tendencias e casi todo el territorio nacional, pues contienen ingredientes y sabores muy comunes en todas las regiones; así entre esos platos que se han extendido por todo México, se pueden encontrar comidas mexicanas como la Cochinita Pibil que es una mezcla de carne de cerdo con aliños; el Mole Poblano que consiste en una salsa realizada con una gran variedad de ingredientes, la cual se vierte en un pavo, otro de los platillos es el Pozole que es una sopa hecha en base a un maíz típico de México llamado cacahuazilte, a la sopa se le agrega carne de pollo o de cerdo, dependiendo de los gustos. Estos son unos de los platillos mas representativos de la comida mexicana que han alcanzad un gran consumo a nivel nacional y que también se han regado por todo el mundo, sin embrago hay muchos otros que igualmente hacen parte de la comida tanto de México como del mundo.


Estos son artículos de distintos escritores, que no tienen perfil, originalmente añadido por la administración de artículo.org.

comida mexicana

lunes, 27 de septiembre de 2010

gastronomia mundial.avi

gastronomia mexicana

LA COCINA DE MÉXICO

Considerada como una de las más variadas y originales del mundo gracias a la biodiversidad y a la creatividad de los pueblos que la han desarrollado, la cocina mexicana se distingue por el predominio del maíz y de los cultivos de la milpa que complementa a esta planta milenaria y que han dado alimento a los mexicanos a lo largo de su historia.

A esos cultivos se añaden otros productos originarios de México como el tomate, el aguacate, la vainilla, el chocolate y una gran variedad de chiles y especias, hierbas y a la espectacular gama de frutas propias de estos suelos.

gastronomia mundial

Gastronomia Mundial

Las 10 mejores ciudades de la gastronomía mundial

.La lista que proponemos a continuación no es estrictamente un ranking de las diez ciudades con mejores o más premiados restaurantes, sino de las ciudades preferidas por los foodies o amantes de la gastronomía, que han votado sobre lo que más les interesa a la hora de disfrutar una buena comida: propuestas diferentes, categoría del chef, presentaciones originales, estilo del local, relación calidad-precio, etc.


La selección ha sido realizada por la MSNBC, combinación de MSN y NBC, un canal de noticias estadounidense que emite por cable las 24 horas del día y que actualmente está considerado como el tercer canal en audiencia en EE.UU., después de FOX News y CNN.

1. Barcelona.

Punto de encuentro de culturas diferentes, influencias de muchas costumbres y tradiciones que le dan un toque único, se ha convertido en una ciudad cosmopolita donde se pueden encontrar los mejores restaurantes con una amplia variedad de sabores: comida catalana, regional española y la más refinada apuesta internacional. Para todos los gustos, bolsillos, ocasiones y antojos.

La única ciudad fuera de Francia que ha sido galardonada con el prestigioso premio Gourmande, con sus 10.000 restaurantes y nueve estrellas Michelin, Barcelona es, sin duda, la capital culinaria del Mediterráneo y, según se deduce de esta encuesta, del mundo.

2. Bruselas.

Una de las ciudades con mayor movimiento y vida cultural y social, en el más amplio sentido de la palabra: música, gastronomía, arte, etc.. Sus restaurantes son más bien caros y es necesario realizar reserva previa, pero, a cambio, muchos bares también preparan comidas con una relación calidad-precio incluso mejor que la de los restaurantes.

Los productos estrella: las patatas fritas (french fries), los mejillones, el chocolate y, por supuesto, la cerveza.

3. Hanoi.

Esta ciudad vietnamita ha resultado ser una verdadera sorpresa en el ámbito gastronómico gracias a su sabrosa y variada oferta, que va desde sencillos puestos callejeros hasta lujosos restaurantes donde se preparan exquisitos y muy originales platos típicos.

Pero, ¡ojo!, que en muchos de sus restaurantes la carta incluye reptiles, perros y gatos como excentricidades que no resultan fáciles de identificar por su nombre.

4. Las Vegas.

La ciudad favorita de los chef para hacer sus propuestas; de hecho, muchos de los cocineros mundialmente famosos han hecho de la ciudad su sede culinaria en los últimos años.

En cuanto a lugares para comer, hay de todo tipo y precio, muchos de ellos temáticos y con un diseño y ambientación muy modernos, como por ejemplo el Sin City (Ciudad del Pecado), donde los caprichos y deseos de los visitantes aparentemente no tienen ningún límite, París-Las Vegas, para cenar bajo la Torre Eiffel o The Venetian, con sus canales en pleno desierto.

5. Lyon.

Levántense y pónganse firme, porque estamos hablando de la cuna de la gastronómía francesa, con la mayor concentración mundial de restaurantes lujosos, estrellas Michelin y bouchons o restaurantes típicos. No sólo se puede apreciar una exquisita oferta culinaria, sino también disfrutar de la calidad de los vinos que la zona ofrece. Un lugar incomparable para el disfrute del paladar.

6. Nueva York.

New York, New York... la gran manzana donde uno puede encontrar de todo y la comida no es una excepción. No tiene platos típicos, ni tampoco populares, pero es una ciudad tan extensa y con tal diversidad cultural que su variedad gastronómica es increíble.

Sus calles y sus barrios se abren, en enorme abanico de posibilidades, al mundo entero, donde cualquier visitante puede probar el sabor de los cinco continentes sin ni siquiera salir de Manhattan.

7. San Francisco.

Si en 1849 fue la Fiebre del Oro la que hizo que medio mundo se trasladase a esta ciudad en busca del preciado metal, en la actualidad parece que es su oferta gastronómica la que está creando el mismo efecto.

Una hermosa ciudad en la que a la hora de comer es difícil equivocarse. Para cualquier gusto o preferencia, hay una creativa respuesta culinaria esperando, en gran parte gracias a su multiculturalidad, que se mueve desde la cercana cocina mexicana hasta el Chinatown más grande del mundo fuera de Asia.

8. Roma.

Debe de ser el espíritu de La dolce vita la sensación que uno siente cuando se sienta en la terraza al aire libre de una de esas pequeñas trattorias cercanas a la fuente de Bernini. Si bien el norte de Italia es famoso por sus trufas y el pesto, Toscana por su aceite de oliva, Sicilia por sus dulces y el sur por sus pescados y especias, la cocina romana cuenta con todo esto y mucho más. Cuenta con ella misma: Roma, la ciufad eterna.

9. Tokio.

El mayor mercado de pescado del mundo. 3.000 toneladas diarias de pesca recién capturada que pueden degustarse en cualquiera de los innumerables restaurantes de la ciudad, de gran calidad y oferta muy variada.

Comer en Tokio puede convertirse en una toda una experiencia, sobre todo si se es curioso, ya que además del pescado, en esta ciudad se puede encontrar comida de todos los tipos, principalmente japonesa y china, pero también occidental. La mayoría de sus restaurantes, además de ser estupendos, tienen unos precios muy razonables.

10. Vancouver.

Ha sido en los últimos diez años cuando esta ciudad canadiense situada en la costa del Pacífico ha logrado su actual reputación culinaria.

Pescado muy fresco de primera clase y muchos otros productos del mar, además de vegetales únicos y frutas variadas para una joven población que demuestra gran interés en comidas imaginativas e innovadoras.

martes, 14 de septiembre de 2010


Israel y Palestina mantienen el plazo de un año para firmar la paz
Los líderes de Israel y Palestina, Binyamin Netanyahu y Mahmud Abbás respectivamente, mantienen su intención de que las negociaciones directas de paz lleguen a buen puerto dentro de un año. Así lo ha asegurado hoy el enviado especial de EEUU, George Mitchell, al final de la segunda ronda de ... [Leer más]

Sep 14, 2010 El Periódico
Internacional

El Tribunal de Estrasburgo condena a Turquía por el asesinato de un periodista armenio
Sep 14, 2010 El país
Turquía es culpable. Así lo ha decidido el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso que enfrenta al Estado turco y a la familia del periodista turco-armenio Hrant Dink, asesinado en 2007. ... [Leer más]

Política

Arenas propone que vigilantes privados protejan a las maltratadas
Sep 14, 2010 El país
El presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, ha propuesto hoy que vigilantes privadas protejan a las víctimas de violencia machista. Arenas afirmó que la plantilla de la Guardia Civil y del ... [Leer más]

Economía

El oro bate sus récords por encima de 1.270 dólares
Sep 14, 2010 Expansión
Las dudas se extreman en los mercados, y el oro vuelve a sacar partido de este clima de incertidumbre con nuevos máximos históricos. Uno de los activos refugio por excelencia supera hoy, por ... [Leer más]

Cultura

Crea y gana con Banksy
Sep 14, 2010 El país
Ante el inminente estreno en España de la película Exit Throught the Gift Shop, Avalon y EL PAÍS caldearán las calles antes de que puedas ver la película en los cines. Exposiciones, preestrenos ... [Leer más]

Tecnología

Microsoft lanza un renovado Internet Explorer para competir con sus rivales
Sep 14, 2010 20minutos
El gigante tecnológico Microsoft lanzará este miércoles la versión beta de su nuevo navegador, el Internet Explorer 9 (IE9), la apuesta de la compañía para competir mano a mano con los cada vez ... [Leer más]