elemptylenteemptydelemptymundo

jueves, 18 de noviembre de 2010

GasTronomia ColomBiana




GasTronomia ColomBiana

Al igual que con las demás manifestaciones culturales, la gastronomía en Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence, tolimense-opita, nariñense, santandereana, valluna, llanera, entre otras.

Sin embargo, en lo que más se distingue Colombia a nivel de cocina con respecto a otros países es en la gran variedad de sopas y caldos que se preparan y que generalmente acompañan los platos tanto modernos como los más tradicionales a la hora de las comidas.

Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son labandeja paisa, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y el mote de queso costeño, entre otros.

Los principales elementos de la dieta colombiana son los tubérculos, particularmente la papa, la yuca, el plátano y el ñame; carnes como la carne de res, el pollo, el cerdo, el pescado y distintos animales de monte según la región; cereales, principalmente el maíz y el arroz; verduras como la cebolla, el ajo, el ají y el tomate; frutas como el banano, la patilla o la maracuyá, y legumbres tales como el fríjol, la arveja y la lenteja.

Colombia posee una gran variedad de frutas, muchas consideradas exóticas, comunes en los bosques y campos colombianos. El clima y la geografía también favorecen una gran variedad de cultivos, así como de especies de peces tanto de agua dulce como de mar.

A que Sabe Colombia!!

Siendo conscientes que uno de los aspectos culturales más importantes de un país es la gastronomía, en esta sección pretendemos mostrar parte de nuestros principales platos, ya que hacen parte de nuestra vida.

Gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense

Asado bogotano
Ajiaco bogotanoLa gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense surge de los indígenas muiscas y las tradiciones europeas. Los muiscas consumían mazamorras de maíz y mazamorras de papa como alimentos tradicionales condimentados con guasca para dar el sabor picante. Con la llegada de europeos, se adicionó el pollo y otros condimentos que hicieron trasformar las mazamorras en pucheros y luego desarrollaron platos populares como el ajiaco. La papa y la guasca son ingredientes autóctonos de la región Andina y específicamente de la zona comprendida hoy por Cundinamarca, Boyacá y parte de los Santanderes.

Ajiaco
Tamal con chocolate
Sobrebarriga con papas chorreadas
Fresas con crema
Cuajada con melao
Postre de natas
Cocido Boyacense
Brevas con arequipe
Sabajón
Almojábana
Masato
Jugo de Feijoa
Uchuvas
Cábano
Sopa de Cuchuco de trigo, maiz o cebada
Publicado por Edgar Gallo en 13:54 0 comentarios Gastronomía antioqueña

Aguardiente colombiano.[En la comarca antioqueña, aparte la gastronomía internacional, la gastronomía tradicional trata de platos que nacieron y se desarrollaron en contextos rurales aislados del resto del país durante generaciones, los cuales han sobrevivido los procesos de industrialización, urbanismo y globalización.
El plato típico antioqueño se compone por una bandeja con frijoles, arroz, huevo, tajadas de maduro, chicarron, carne molida, morcilla y aguacate; para beber se usa el guarapo (jugo de caña de azúcar con limón) o la tradicional mazamorra.]]

Bandeja paisa
Fríjoles antioqueños
Fríjoles con pezuña
Crema de fríjoles
Sancocho antioqueño
Sopa de mondongo antioqueño
Morcilla antioqueña
Chorizo antioqueño
Carnes asadas al carbón o parrilladas
Posta o muchacho sudaos o "sudao"
Lomo de cerdo acaramelado
Patacones antioqueños
Hogao
Calentao
Gastronomía vallecaucana
La cocina vallecaucana se creó en el centro del Valle del Cauca en inmediaciones de Buga y Cartago. La cocina vallecaucana se originó de la cocina del Cauca Grande en Popayán e incluye ingredientes de la cocina del litoral pacífico.

En el 2005, la Unesco designó a la ciudad de Popayán, como la primera ciudad de la gastronomía por su variedad y significado para el patrimonio intangible de los colombianos. La cocina caucana fue seleccionada por mantener sus métodos tradicionales de preparación a través de la tradición oral

Arroz atollado.Amasijos y Principios


Pandebono
Arepa valluna
Panderos
Aborrajados
Empanadas vallunas
Tostadas con Hogao
Platos y Sopas
Arroz atollado
Tamales Vallunos
Tamal de Piangua
Pusandao
Fiambre
Sancocho de Gallina
Sancocho de Cola
Cus-cus

Publicado por Edgar Gallo en 13:48 0 comentarios Gastronomía de la Costa Caribe

Sancocho de guandú con carne salá.
Arepas de huevo.
Carimañolas.Los platillos de la Costa Caribe varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas indigena, europea, negra y mestiza. Se encuentran ingredientes como pescados de mar y de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte, yuca, plátano, ñame, legumbres, derivados de la leche, arroz, maíz y frutas nativas. El platillo más popular de la región es el sancocho que varía en preparación e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo, venado, entre otras especies nativas.4
Los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta basan su alimentación en productos vegetales como la arracacha, bananos, yuca, apio, ñame, malanga, papas, fríjoles, batatas, col, maíz, cebollas y azúcar. En ocasiones incluyen carnes y cereales, caracoles y lagartijas. Pasan días enteros mascando hojas de coca para supervivencia. En lo que a bebidas respecta, se cuentan la leche y el ron. En cuanto a árboles frutales nativos consumen las frutas del granadillo y el guayabo, entre otros.


Así es como en la Costa Caribe el plato más popular es el sancocho, una comida a base de mondongo, costilla, pescados y gallina. También es común la arepa, a base de maíz o bien las empanadas, conformadas por una masa con relleno.

Debido a que se trata de una zona costera, abundan los platos con pescados como el el bocachico o la mojarra, la cazuela de mariscos o los cocteles de mariscos. Por lo general, estos platos vienen acompañados de arroz en diferentes versiones, entre las cuales se destacan el arroz con coco y el arroz de lisa.

Otros platos que degustan los pobladores son preparados con carnes de animales de monte como la icotea, la tortuga frita o el piscingo.

En lo que hace a las bebidas, el agua de panela, el raspao, los jugos de corozo y tamarindo son muy comunes así como el ron dentro de lo que son las bebidas alcoholicas.


Publicado por Edgar Gallo en 13:38 0 comentarios Gastronomía santandereana

Arepa Santandereana
Mute santandereano
Carne Oriada
Pepitoria
Hormiga culona
Bofe
Habas Fritas Picantes
Bocadillo Veleño
Gastronomía llanera

Ternera a la llaneraTernera a la llanera
Hervido de gumarra
Cachapas de Maiz Tierno
Carapacho de Morrocoy
Chanfaina
Dulce de Huevo de Terecay
Empantalonao de Morrocoy o Galápago.
Guiso de Curitos
Hayaca Criolla
Picadillo Criollo
Pisillo de Chigüire o molido de Chigüire
Pisillo de Cola de Baba
Sancocho Criollo de Cachicamo
Ternera a la Llanera o Mamona .
Tortilla de huevos de baba.
Varias

No hay comentarios:

Publicar un comentario